viernes, 18 de diciembre de 2009

BLACK CUBAN GROOVE



Vista de la exposición
Obras de Andrés Montalván
Cortesía Antonio Sánchez Marín

Lo que habitualmente es considerado desde hace más de treinta años como el Nuevo Arte Cubano, y que hoy día se despliega por las fronteras de la Isla (dentro/fuera); ha cambiado de lógicas una y otra vez con tal de travestirse, metamorfosearse, disfrazarse y “estar al día” con el contexto internacional, mientras como curiosidad metodológica pretende no traicionar las propias reglas del juego internas de las definiciones de “lo cubano” como paradigma. Es decir, por decirlo en pocas palabras, desde que la Bienal de La Habana comenzó a abrir las puertas del país hacia una internacionalización de nuestra visualidad, la misma (nuestra visualidad) ha intentado “mantenerse al día” en cuanto a tendencias morfológico-conceptuales con escena internacional, pero sin perder del todo los signos que dibujan un “arraigado sentimiento nacional”, a estas alturas del siglo XXI, fruto de algo más de un centenar de años independizados, y medio siglo bajo la tutela de un proceso populista de carácter -supuestamente- social, conocido como la Revolución Cubana (por su benefactores) y el Régimen Castrista (por sus detractores). En medio de esta operación binaria y algo maniquea de “conmigo y/o contra mí”, “dentro y/o fuera”, la Cultura Negra Cubana ha tomado igualmente caminos de esquivaciones misteriosas con tal de sobrevivir a las imposiciones ideológicas o la politización y la militarización de nuestra vida cotidiana. Devenida ahora en una cultura nacida con un hálito marginal, pero… “criollizada de-y-hacia una jerga culturizada”, tramposamente elocuente, obvia, divertida y picarona. La cultura negra cubana no se limita únicamente a la afrocubanidad de nuestra herencia trasatlántica, conocida por las religiones o credos religiosos que la conforman: la Regla de Ocha (los también llamados o conocidos como: los “santeros”), la Regla de Ifá (los babalawos), la Regla Palomonte Mayombé (los paleros o ngangeros), o la Regla Kimbisa (los ñañigos o abakkúas); sino que se ha “lumpenizado” -como dicen algunos antropólogos, que nos comparan con Puerto Rico- hacier cierta urbanicidad radical de supervivencia y violencia física y mental, donde impera la “ley del asfalto”. Sobre “esa cara” no precisamente folklórica decorativa, exótica-festiva ligada a la Afrocubanidad, sino se nos muestra más como nuestra “faceta más urbana”… habla Black Cuban Groove, como si enunciara una onda que removerá las olas de un oleaje humano que quizás está por llegar. Y esto… es simplemente un aviso, una pequeña advertencia.

Noviembre, 2009
Granada y Jaén, España



Vista de la exposición
Obras de René Peña, Alexis Esquivel y Andrés Montalván
Cortesía Antonio Sánchez Marín


ARTISTAS:

Michel Acosta
Alexis Esquivel
Maykel Linares
Andrés Montalván
René Peña
Humberto Planas
Elio Rodríguez

No hay comentarios: